"Os sonará" dijo Vegara cuando presentaba una de las ideas del
Coruña Futura, en realidad nos sonaba todo. Sonaba a Coruña Presente, y a
Coruña Pasada. Sonaba a una nueva vuelta de tuerca sobre proyectos que se
vienen hablando y comentando en la ciudad desde hace más de una década. Un
decálogo de soluciones algunas de las cuales no solo se vienen comentando si no
que ya están en marcha.
En cierto modo uno se queda con la impresión de que se busca romper con un
pasado del que se renegó, juntando en un documento que tiene poco de nuevo todas
las ideas de ese mismo pasado. No creo que Vegara sea el culpable de tanta
falta de ideas, ha demostrado como profesional su valía en muchos proyectos,
pero cuando llegas a una ciudad relativamente pequeña sobre la que otros ya han
pensado, proyectado y reflexionado poco tienes que hacer. No hay margen para
mucha creatividad.
Coruña Futura no es más que un concentrado de las ideas fuertes del PXOM
iniciado años atrás por el gobierno de Javier Losada y el estudio de Joan Busquets.
No se le puede criticar nada en cuanto a dichas ideas porque son las que sucesivos
planeamientos han visto idóneas. Otro tema es la necesidad de seguir pagando estudios para que cada gobierno haga suyas las ideas que en su día
fueron de otros. Tengo el presentimiento de que nos pasará lo mismo con el
nuevo Plan de Movilidad, tendremos en su presentación continuos "deja
vu" del magnífico trabajo de Salvador Rueda.
En el Coruña Futura se habla del Ofimático, ya en desarrollo; del Plan del
Puerto ya proyectado en su día por Joan Busquets como anticipo del PXOM; de la
humanización de Alfonso Molina, también recogida en el PXOM y que, en mi
humilde opinión, se contradice con los proyectos para ampliar el vial; la
avenida de la Salud ,
uno de los proyectos estrella de Busquets; humanizar las rondas, aquello tan
criticado de los corredores verdes tiene aquí su gemelo; "un centro en
cada barrio", que no es más que mostrar la realidad de una ciudad que
siempre fue policéntrica; y podría seguir así con las 13 propuestas...
La idea en si de Coruña Futura no es tampoco nueva, tiene su germen en lo que
en su día Bilbao llamo el plan Bilbao Ría
y del que salieron las ideas que convirtieron una ciudad gris y poco
interesante a ojos del viajero en una de las metrópolis más vivas de la España actual. Muchos
ayuntamientos se quedaron de ese plan con la postal, con el Guggenheim que
todos querían tener para atraer así a miles de turistas. Visto y comprobado que
el país no da para mas Guggenheims, Coruña inicio en los primeros años del
siglo XXI un conjunto de planeamientos que aunque no buscaban relación directa
con el Plan Bilbao Ría tenían mucho
de esa idea global de ciudad que busca sentar las bases del futuro. Se inició
un plan para el puerto de la mano de Busquets, un PXOM, un Plan de Movilidad,
un Plan Especial de Reforma del Ámbito Histórico... Se buscaba en el fondo
simultanear los planeamientos en base a una clara idea de ciudad.
Se quería una ciudad más abierta al mar, más verde, mas humana y con mayor
protección de su patrimonio. No había por tanto más que terminar esos
planeamientos, aprobarlos y buscar la financiación para realizar los proyectos
estrella que debían dinamizar la actividad a mediana y pequeña escala. El éxito
del Bilbao Ría fue conseguir atraer capital privado para la mejora de una
ciudad que tenía un gran potencial.
El minifundismo mental provocó una vez más en nuestra ciudad que el hecho
de que los proyectos fuesen lanzados en época de uno u otro alcalde fuese la
escusa para borrarlos del mapa. Falta en quienes ahora gobiernan la idea de
ciudad. Lo presentado la pasada semana es una nueva vuelta de tuerca para hacer
suyas ideas ya planteadas y que lo que necesitan no es un padre que se sume el
tanto si no voluntad real de hacerlas realidad. Parece cuestionable en estos
tiempos gastar dinero en pagar a más técnicos para que den las mismas ideas que
otros ya plantearon y por las que ya cobraron. Repito lo dicho al principio,
todos conocemos lo que la ciudad necesita y los proyectos que hay que desarrollar,
no necesitamos que nadie venga a proyectar imágenes y foto montajes de lo que ya
tenemos claro que es el camino a seguir. Necesitamos voluntad, esa idea de
ciudad que se generó en los primeros años del 2000 y que no puede truncarse
ahora.
"Os sonará" dijo Vegara ante un público harto de ver siempre lo
mismo y no entender como no se trabaja para conseguirlo. La ciudad se merece un
proyecto que teníamos en la punta de las manos y que nos quieren quitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario